Estados Unidos retira al personal diplomático de Ucrania
El Departamento de Estado afirma que un ataque ruso puede "impactar seriamente a la embajada de Estados Unidos" Tras la reciente reunión entre los cancilleres de Estados Unidos y Rusia para bajar las tensiones sobre el conflicto en Ucrania, la Casa Blanca repitió su estrategia de acusar a Moscú sobre una "amenaza continua de acción militar" y ordenó la salida de Ucrania de las familias de los empleados en su embajada en el país y autorizó la marcha del personal no esencial. El gobierno ucraniano consideró "prematura" y "excesiva" la decisión norteamericana, mientras que Rusia la calificó de "rara y poco inteligente".
El comunicado del Departamento de Estado recomendó también a todos los 
estadounidenses que se encuentren en Ucrania que salgan del país. El 
llamado del jefe de las Relaciones Exteriores estaodunidense, Antony 
Blinken, quien se reunió el viernes pasado en Ginebra con su par ruso, 
Serguei Lavrov, confirma el fracaso de esa reunión y el aumento de la 
tensión entre los países de la OTAN y Rusia. 
"Hay informes de que 
Rusia está planeando una acción militar significativa contra Ucrania y 
las condiciones de seguridad, particularmente en las fronteras de 
Ucrania, en Crimea y en las zonas del este de Ucrania controladas por 
Rusia son 'impredecibles' y se pueden 'deteriorar' sin aviso", sostuvo 
el comunicado norteamericana ratificando la desconfianza en la posición 
expresada por Rusia. 
El reclamo de Rusia
El Kremlin exige, por un
 lado, que Estados Unidos y sus aliados de la OTAN respondan a los dos 
borradores de acuerdos de seguridad enviados en diciembre para avanzar 
en un acuerdo pacífico, donde se pide la no incorporación de Ucrania y 
Georgia a la OTAN, así como el retiro de tropas y armamento de países 
que se integraron a la alianza militar después de 1997.  
En contra 
mano de ese pedido, Estados Unidos autorizó a Lituania, Letonia y 
Estonia a enviar misiles antitanque y antiaéreos a Ucrania ante la 
"agresión rusa", una idea que Moscú rechaza aunque mantiene tropas en la
 frontera ucraniana, como parte del juego de presiones. 
El 
comunicado del Departamento de Estado norteamericano llamó a los 
estadounidenses presentes en Ucrania a ser conscientes de que una acción
 militar rusa en cualquier punto del país puede "impactar seriamente a 
la embajada de Estados Unidos" e insistió en que los estadounidenses que
 se encuentren en el país "deberían salir utilizando el transporte 
comercial o de cualquier otra opción privada disponible.
En ese 
sentido, la oficina a cargo de Blinken pidió a todos los estadounidenses
 que se registren en su web para casos de crisis como el actual para 
poder contactar con ellos en caso de que sea necesario. Rusia salió al 
cruce del anuncio y calificó "la agenda político-informativa de ellos 
(Estados Unidos) es rara, poco inteligente". 
La portavoz del 
Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, en 
declaraciones a la emisora de radio Eco de Moscú, dijo que los 
movimientos ordenados por Blinken "no aciertan una" y apuntó que las 
decisiones se toman sobre falsas informaciones:  "Todo comenzó con el 
New York Times, que escribió sobre la supuesta evacuación de nuestra 
embajada (en Kiev)", dijo la portavoz.
Ucrania, descontenta con la decisión estadounidense
Por
 su parte, Ucrania consideró "prematura y de "excesiva cautela" la 
decisión de EEUU de ordenar la salida del país de las familias de los 
empleados en su embajada en Kiev. El portavoz del Ministerio de 
Exteriores ucraniano, Oleg Nikolenko, dice que Kiev "tomó nota" de la 
medida adoptada por el Departamento de Estado de EEUU y señaló que "no 
ha habido cambios radicales en la situación de seguridad recientemente".
 
"La amenaza de nuevas oleadas de agresión rusa se ha mantenido de 
forma constante desde 2014, y la acumulación de tropas rusas cerca de la
 frontera estatal comenzó en abril del año pasado", repasó Nikolenko.








