ARBIA y SATSAID, acompañan la realización del 9no. Festival de Cine Rural de Bella Vista. La Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina, que preside Osvaldo Francés y el Sindicato Argentino de Televisión, conducido por Horacio Arreceygor, apadrinaron escuelas rurales de Corrientes en el rodaje de los cortos que serán parte del festival que tendrá lugar el próximo 10 y 11 de agosto en la Estación Experimental del INTA de Bella Vista. ARBIA, a través de su secretario del interior, Miguel Di Spalatro, acompaño el proceso de realización de la de la EFA (Escuela de Formación Agrícola) KO´E PYAHU IS 76, de la localidad de Tatacuá, de 1636 habitantes, ubicada en el departamento de Concepción, a 138 kilómetros de la capital correntina.
ARBIA se reunió con el Subsecretario de Contenidos Públicos Abelardo Vítale y el Director de Convenios y Cooperación Federal de la Subsecretaría de Contenidos Públicos Carlos Capasso. Se analizo la situación de los medios de comunicación provinciales luego de que ARBIA recorriera CUYO, NOA y Centro del país, se agradeció la contención que se realiza a los medios nacionales del sector desde La Secretaria de Medios conducida por Juan Ross. Se evaluó las necesidades actuales que presentan muchos medios del interior y como avanzar para mejorar sus necesidades, la reunión se realizo con estricto sentido federal y democrático.
Agustín Rossi: “Podemos restablecer y actualizar la Ley de Medios con un proceso amplio y participativo como el que dio origen a la norma en 2009” El jefe de Gabinete de la Nación y precandidato presidencial, *Agustín Rossi*, valoró y reivindicó hoy el proceso de debate participativo y federal que culminó, en 2009, con la aprobación de la *Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual*, ? conocida como *Ley de Medios*, norma que, sostuvo, debería ser repuesta por un eventual próximo gobierno del Frente de Todos. “Podemos restablecer y actualizar la Ley de Medios con un proceso amplio y participativo como el que dio origen a la norma en 2009. Y hay que derogar aquellos decretos que impuso Mauricio Macri”*
El edificio donde funciona el medio amaneció con la puerta de vidrio destrozada por piedras. "No nos callarán jamás", dijo Luis D´Elia. El edificio donde funciona Radio Rebelde AM740 amaneció atacado. La sede del medio con una programación en la que viven distintas expresiones del campo popular fue violentada durante la madrugada. La puerta de vidrio que da a la calle apareció destrozada por completo a causa de algunos piedrazos y despertó el repudio tanto de la propia emisora como del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba). En un video en redes, Luis D´Elia vinculó el episodio al intento de clausurar el medio que llevó adelante el gobierno porteño a cargo de Horacio Rodríguez Larreta. “Radio Rebelde no callará jamás”, se lee en el tuit del dirigente que gestiona la emisora.
Conmoción en Corrientes: hallan a una periodista estrangulada y detienen a su expareja. Griselda Blanco fue encontrada sin vida en su casa, con golpes en el rostro y pelos en sus manos, por lo que se habría defendido antes de morir. También se investiga a la policía local por denuncias que la periodista había realizado en su programa radial. Una periodista de la ciudad correntina de Curuzú Cuatiá fue hallada estrangulada en su domicilio, su cuerpo presentaba golpes en el rostro y en el lugar había rastros de sangre, por lo que fue detenido su expareja mientras los pesquisas intentan establecer si se trató de un femicidio o de un crimen vinculado a las investigaciones que realizaba, informaron fuentes policiales.Por su parte, la familia de la víctima, identificada como Griselda Blanco, aseguró que no se trató de un suicidio, sino que «la mataron» y que «decía verdades que nadie se animaba a decir», por lo que «la querían ver callada y no pudieron».
Telecentro podrá ofrecer servicios de telefonía e Internet móvil a través de la infraestructura y el espectro de los operadores actuales. El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) resolvió hoy, en su reunión de directorio, ordenar a los operadores de telefonía móvil Movistar, Claro y Personal que den acceso a su red a Telecentro para que éste pueda ofrecer servicios móviles bajo la figura de Operador Móvil Virtual (OMV). El reglamento de Operador Móvil Virtual fue aprobado en 2016 y Telecentro tiene registro que lo habilita como tal desde ese mismo año. Esa normativa establece que las condiciones comerciales deben ser acordadas en el OMV y el Operador Móvil de Red y que, en caso de que no haya acuerdo, el organismo regulador del sector debe tomar intervención. Telecentro, la compañía de Alberto Pierri de capitales cien por ciento nacionales, es operador de servicios de Internet, telefonía fija y televisión y ya tenía licencia de Operador Móvil desde 2011.
Trabajadores de prensa paran el martes en todo el país por reclamos salariales. La medida fue resuelta el viernes por la FATPREN, que representa a los sindicatos del interior del país. El sábado se sumó el SiPreBA, que organizará un acto en Clarín. Por: Alfonso de Villalobos @alfondevil. El plenario de secretarios generales de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) resolvió el viernes un paro total de actividades de 24 horas a realizarse el próximo martes en todo el país. La medida se llevará adelante un día antes de la reunión paritaria que la entidad mantendrá con la cámara ADIRA que representa a las empresas de medios del interior del país en el marco del convenio 541/08.
El 14 de abril de 1945, por orden del entonces secretario de Trabajo y Previsión, Juan Domingo Perón, se creó la agencia Telenoticiosa Americana (Télam). Rossi ratificó el compromiso del Gobierno con los medios públicos ante el "ataque de la derecha" El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, destacó hoy el rol de los medios públicos y, "frente a los ataques de dirigentes de derecha que planean su cierre", ratificó el compromiso del gobierno nacional para que "esto no suceda", al cumplirse el 78 aniversario de la creación de la agencia nacional de noticias Télam.
Denuncian campaña contra medios públicos que desinforma con "ataques planificados y sistemáticos" La Coalición por una Comunicación Democrática (CCD) denunció hoy la existencia de "una campaña" contra los medios públicos que "niega la comunicación como derecho humano y pretende clausurar o privatizar las empresas de carácter estatal, creadas para favorecer el pluralismo informativo, el federalismo y la diversidad cultural". La entidad responsabilizó por esos "ataques planificados y simultáneos" a "la coalición opositora", en refencia a Juntos por el Cambio, y a "las empresas infocomunicacionales dominantes en el mercado", a los que cuestionó por aludir "en forma sistemática a Radio y Televisión Argentina (RTA), Contenidos Públicos S.E. y la agencia de noticias Télam desinformando sobre sus fines y objetivos y desconociendo el rol inclusivo y federal de su accionar".
La nueva regulación castiga los discursos de odio con la quita de pauta y promueve la pluralidad de voces. La resolución no nos otorga más poder, sino más responsabilidad aseguró Gustavo López, vicepresidente del ENACOM. El Gobierno Nacional decidió modificar la resolución sobre pauta oficial que regía desde el macrismo. Se informó que ahora para acceder a la pauta del Estado los medios tendrán que cumplir con diversos requisitos, entre los que destacan la expresa mención a evitar la difusión de discursos de odio y promover diversidad de voces y federalismo, un terreno donde los medios cooperativos, comunitarios y autogestivos se hacen fuertes.
OFICIALMENTE CONFORMADO FOPREBA: Foro de Prensa de la Provincia de Buenos Aires Nos es grato informarles que conformamos oficialmente el Foro de Prensa de la Provincia de Buenos Aires (FOPREBA). Lo integramos medios de comunicación que nos agrupamos con el fin de estar unidos colaborando los unos con los otros generando aportes para el crecimiento del servicio que brindamos pudiendo generar mejores estrategias comunicacionales. Lo vinimos gestionando en los últimos meses con reuniones hasta definirlo en el encuentro de hoy en el estudio de Luis Greco en San Miguel
El ministerio de Economía rechazó los argumentos en contra de la fusión de Cablevisión y Telecom. Según una resolución de la Oficina Anticorrupción (OA) del año pasado, hubo conflicto de interés y violación a la ley de Ética Pública por parte de los funcionarios que aprobaron la operación. (Fuente: Carolina Camps) El Ministerio de Economía contestó una demanda judicial que busca impugnar la fusión entre Cablevisión y Telecom, aprobada en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri. De esa forma, rechazó los argumentos que involucran a la cartera como veedora del proceso, que aseguran se habría concretado con información "falsa e incompleta" y desestimó por segunda vez la posibilidad de revisar la fusión que dio origen a uno de los mayores conglomerados mediáticos de la región. Según una resolución de la Oficina Anticorrupción (OA) del año pasado, hubo conflicto de interés y violación a la ley de Ética Pública por parte de los funcionarios que aprobaron la operación.
Información tramposa sobre la iniciativa del buen uso de redes sociales
El secretario de Asuntos Estratégicos Gustavo Beliz, en el marco del Consejo Económico y Social hizo conocer, el 29 de marzo de 2022, entre otros asuntos, que se trabajará en la iniciativa para promover “el buen uso de las redes sociales”. Iniciativa esta, que ya había sido anunciada al Consejo el 24 de junio de 2021, cuando se comunicó que Argentina se sumó al “Pacto por la Información y la Democracia”. El funcionario no hizo más que ratificar, en la nueva reunión del Consejo de este año, como se llevarán adelante las obligaciones emergentes del Pacto, sobre lo que ya se había anunciado en el encuentro anterior del año 2021. A la fecha, todavía no existe proyecto alguno de regulación y se dejó sentado que se han convocado a 40 universidades de toda la Argentina para pensar y proponer iniciativas, para profundizar los lineamientos centrales del uso de las redes sociales para el bien común, con el fin de que dejen de intoxicar el espíritu de nuestra democracia.
Se requerirá el pase sanitario para ir a discotecas y viajes grupales, ya sea de estudiantes o jubilados. También se necesitará la acreditación del esquema de vacunación completo contra la covid-19 para eventos masivos organizados de más de mil personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre. A partir de 1 de enero, las personas mayores de 13 años deberán acreditar el esquema de vacunación completo contra la covid-19 para algunas actividades. A partir de 1 de enero, las personas mayores de 13 años deberán acreditar el esquema de vacunación completo contra la covid-19 para algunas actividades. Con el objetivo de aplacar la creciente curva de contagios, que ya lleva ocho semanas consecutivas, el Gobierno Nacional estableció que, a partir de 1 de enero, las personas mayores de 13 años deberán acreditar el esquema de vacunación completo contra la covid-19 para asistir a boliches, viajes grupales de egresados o jubilados y eventos masivos organizados de más de mil personas, ya sea en lugares cerrados o al aire libre.
Esmeralda Mitre: Macri le quiso comprar el diario a mi padre y le tiró dos portafolios
La heredera del diario La Nación estuvo invitada al programa de C5N e indicó: "Mi papá estaría muy contento de ver que yo estoy luchando por lo que nos quieren sacar". Esmeralda Mitre, en C5N
La actriz Esmeralda Mitre afirmó este sábado en SDTV que el expresidente Mauricio Macri “le quiso comprar el diario a mi padre y le tiró dos portafolios”. "Mi papá lo sacó carpiendo. Él no tenía ningún interés en vender. Mi papá estaría muy contento de ver que yo hoy estoy luchando por lo que nos quieren sacar”, indicó la heredera de Bartolomé Mitre, durante el programa de C5N. Esmeralda Mitre reveló que está amenazada y tiene custodia . Esmeralda también contó que "tiene custodia y se siente perseguida". "No me estoy sintiendo bien. Me siento perseguida, tengo amenazas. Estoy con custodia, nunca en mi vida tuve y ahora sí. Quisieron hacer callar a mis abogados, coimearlos", explicó.
Luego de 17 años, la “Pulga” quedó libre para vestir la camiseta de otro club. El Barcelona confirmó este jueves que Lionel Messi no renovará su contrato con el club por "motivos económicos y estructurales". De esta forma, la "Pulga" dejará el equipo después de 17 años y quedó libre para vestir la camiseta de otro club. Hace poco más de un año, luego de que el rosarino le hiciera saber al expresidente del Barcelona, Josep María Bartomeu, la "falta de un proyecto deportivo serio", algunos de los clubes que se mostraron interesados en adquirirlo fueron el Manchester City, PSG e Inter de Milan. En febrero último, el medio The Sun aseguró que Manchester City volvería a intentar sacar a Messi del Barcelona a cambio de 430 millones de euros. Y que el contrato ofrecido por parte del City sería de cinco temporadas.
El conductor televisivo, que tenía una trayectoria periodística de 55 años, había sido internado por Covid-19 y sufrió una complicación a raíz de una neumonía bilateral. Conocido especialmente por sus programas de actualidad, se destacó también por su trabajo como relator de fútbol. A los 73 años, murió el periodista Mauro Viale, internado en el sanatorio Los Arcos después de haberse enfermado de coronavirus y sufrir una complicación a partir del diagnóstico de una neumonía bilateral.
Su enfermedad fue fulminante, ya que se había inoculado la primera dosis de la vacuna el jueves. Ahora se sabe que ya estaba incubando la enfermedad. Empezó a sufrir algunos síntomas y, el consiguiente hisopado reveló que tenía covid-19.
Julio Pereyra: “Este DNU nos exige volver a debatir sobre la brecha digital en la provincia”
La decisión del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, de declarar, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, como esenciales a los servicios de telefonía celular, Internet y televisión paga, y congelar los aumentos de tarifas hasta el 2021, es una medida de gran equidad, justicia e inclusión social en este contexto de pandemia, pero seguramente será el puntapié inicial para volver a debatir la brecha digital en los vecinos y hogares de la provincia de Buenos Aires.
Con la presencia del Secretario de Medios Pancho Meritello y el Subsecretario Jorge Meneses se lanzo el programa S.U.M.A.R este mediodia. Con la participacion de más de cien medios de comunicacion comunitarios, cooperativos y MicroPymes el lanzamiento se realizo por la plataforma Web de la Secretaria. El Estado Nacional subsidia a los medios de comunicación audiovisual sin fines de lucro. La Secretaría de Medios y Comunicación Pública abre un registro para que los servicios de comunicación audiovisual de gestión privada sin fines de lucro puedan acceder al subsidio S.U.M.AR. En particular, el subsidio sólo podrá destinarse a gastos de inversión y/o a gastos operativos distintos de sueldos, honorarios, viáticos, impuestos, tasas, contribuciones y/o conceptos equivalentes.
El Gobierno presentó un plan para reactivar la obra pública en la Provincia
Alberto Fernández habló sobre el coronavirus en el conurbano: "La situación demuestra el efecto real del hacinamiento" En el marco de la presentación de un plan para reactivar la obra pública en la provincia de Buenos Aires, el presidente Alberto Fernández ratificó su compromiso por disminuir la desigualdad en el país que la pandemia del coronavirus dejó a la vista. Ante la emergencia en los barrios populares en la Provincia, el mandatario hizo un recorrido histórico sobre el crecimiento demográfico en la zona y habló de las consecuencias de “un Estado Nacional que acumula y distribuye con cierta discrecionalidad”, al ponderar nuevamente la necesidad de federalizar al país. "No voy a dejar pasar la oportunidad de construir un país más justo", enfatizó.
La suspensión de clases dictada por el gobierno nacional preventivamente para evitar los contagios del coronavirus no dejará a los chicos y chicas librados a su suerte. O al menos se los intentará contener desde los medios públicos, con una programación educativa especial que desde hoy se emite por la TV Pública, Canal Encuentro y Pakapaka. Además, se puso en marcha el proyecto transmedia www.seguimoseducando.gob.ar , una web que centraliza una serie de recursos educativos online con actividades, guías, herramientas interactivas, materiales didácticos, videos, libros digitales y otras propuestas “para continuar en casa el trabajo del aula”. Radio Nacional también participa de la propuesta con micros educativos.