El Gobierno busca reforzar los salarios
 Bono, dólar, aguinaldo e Impuesto a las Ganancias: definiciones clave para los salarios. El Gobierno busca reforzar los salarios ante la erosión del poder adquisitivo por la inflación. Pero no puede descuidar el déficit. El Gobierno mantiene bajo análisis alternativas para reforzar el poder adquisitivito de los trabajadores, en un año en que la inflación no dio tregua a los bolsillos. Por estas horas define qué pasará con el bono de fin de año, y si el aguinaldo pagará Impuesto a las Ganancias. Pero además, el ministro Sergio Massa lanzó medidas que apuntan a reforzar las arcas oficiales, y en especial las reservas del Banco Central, como el nuevo dólar soja.
Bono, dólar, aguinaldo e Impuesto a las Ganancias: definiciones clave para los salarios. El Gobierno busca reforzar los salarios ante la erosión del poder adquisitivo por la inflación. Pero no puede descuidar el déficit. El Gobierno mantiene bajo análisis alternativas para reforzar el poder adquisitivito de los trabajadores, en un año en que la inflación no dio tregua a los bolsillos. Por estas horas define qué pasará con el bono de fin de año, y si el aguinaldo pagará Impuesto a las Ganancias. Pero además, el ministro Sergio Massa lanzó medidas que apuntan a reforzar las arcas oficiales, y en especial las reservas del Banco Central, como el nuevo dólar soja.
Por estas horas todos los detalles de un posible bono de fin de año es 
parte del análisis. Incluso el ministro de Economía, Sergio Massa, dijo 
que no tiene previsto ningún anuncio. Según trascendió, la suma del bono
 de fin de año que está en análisis rondaría entre los $30.000 y los 
$45.000. No está descartado además que se pague en cuotas.
¿Quiénes cobrarán el bono de fin de año?
Asimismo,
 un factor importante es a cuántas personas alcanzará el bono de fin de 
año. Se analiza que sea para trabajadores registrados de más bajos 
ingresos. La línea de "corte" podría estar en los $100.000.
De 
momento, en las empresas evitan dar definiciones. Incluso advierten que 
muchas no están en condiciones de pagar ningún adicional.
Mientras tanto, varios gremios ya cerraron un plus en el marco de paritarias.
El
 bono más importante hasta ahora es de los trabajadores telefónicos, que
 acordaron que por el Día del Trabajador Telefónico el extra se 
incrementó a a $214.086, monto que se deberá liquidar en los primeros 
días de enero.
El Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas 
de Capital y el Gran Buenos Aires acordó una mejora salarial con los 
representantes de las empresas MetroGas, Bat, Ema, QB Andina, Inarteco, 
Cosugas, Neltec y La Postal. En esa negociación también se firmó un bono
 de $150.000.
Asimismo, los encargados de edificios, del Sindicato 
Único de Trabajadores de Edificios de Renta Horizontal (SUTERH), vienen 
cobrando en cuotas un bono de $134.000. Quedan pendientes las cuotas de $
 24.000 en diciembre, $ 24.000 en enero y $ 26.000 en febrero, mes en 
donde se retomarán las negociaciones salariales.
Los portuarios 
cobrarán un bono de $110.000, que es parte de la negociación salarial 
por el cual los salarios se incrementaron 85% anual. Con estas mejoras, 
un promedio del básico será en diciembre de unos $ 215.000.
El bono se pagará en tres cuotas: $ 40.000 en enero; $ 35.000 en febrero y $ 35.000 en marzo.
Camioneros
 y petroleros recibirán bonos de $100.000 según lo acordado con sus 
respectivos sindicatos. En el caso de los liderados por Pablo Moyano se 
liquidará en cuatro cuotas. En el otro en dos.
¿El aguinaldo pagará Impuesto a las Ganancias?
Otra
 cuestión que está en análisis del Gobierno, según pudo saber Ámbito, es
 si el aguinaldo pagará o no impuesto a las Ganancias.
El ministro Massa tendrá que definir en los próximos días si exime del impuesto al aguinaldo, resignando recaudación.
Bonos de ANSES
La
 Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el bono
 a jubilados para noviembre 2022, que será una ayuda de entre $4.000 o 
$7.000.
Además, los jubilados cobrarán en diciembre sus haberes con aumento y el aguinaldo.
Por
 otro lado, la Asignación Universal por Hijo (AUH) también recibirá un 
bono, a través de la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo 
Social, donde se le entregarán hasta $18.000 para cubrir los costos de 
la canasta básica de alimentos.
Nuevo dólar soja
Como anticipó 
Ámbito, el Gobierno nacional lanzó este viernes una nueva edición del 
dólar soja que regirá desde el próximo lunes hasta el 31 de diciembre y 
que será de $230, tras actualizarse de acuerdo a la inflación. Según 
informaron fuentes a este medio, el acuerdo con las cerealeras ya tiene 
un piso garantizado y firmado de 3.000 millones de dólares en 
exportaciones.
Además, el programa cuenta con tres objetivos por 
mayor recaudación, que incluyen el financiamiento de promoción para 
economías regionales, subsidios a las cadenas de valor avícola, bovina, 
lechera y porcina para aumentar producción y un fondo para mantener 
valor de las asignaciones familiares.
También prevé un premio a la 
industrialización de soja para aumentar la incidencia de aceites y 
harinas en las exportaciones del complejo agroindustrial.
Según el 
ministro de Economía, el objetivo del programa es que los recursos que 
se acumulen gracias al dólar soja hasta fin de año sirvan durante el mes
 de enero, febrero y marzo "para encarar un programa de reducción de 
retenciones en las economías regionales a los efectos de hacerlas más 
competitivas en términos de exportaciones".












