UP prevé nuevas alianzas para dar la pelea
 Cree que el gobierno sufrió una derrota y buscará cerrar filas con los bloques dialoguistas que no aportaron sus firmas al dictamen. Se abroquelan los distintos sectores. Por: Tatiana Scorcciapino En medio de las primeras muestras de debilidad por parte del gobierno nacional, Unión por la Patria saca músculo en la pulseada parlamentaria de la ley ómnibus y se ilusiona con doblegar al oficialismo. El viernes por la noche Luis Caputo anunció sorpresivamente el retiro del capítulo fiscal de la ley bases. El ministro de Economía confirmó que las modificaciones en el régimen de jubilaciones, blanqueo, ganancias, adelanto de bienes personales y la moratoria impositiva -ítems que generaban mayores disconformidades entre sus aliados- serán eliminadas del proyecto.
Cree que el gobierno sufrió una derrota y buscará cerrar filas con los bloques dialoguistas que no aportaron sus firmas al dictamen. Se abroquelan los distintos sectores. Por: Tatiana Scorcciapino En medio de las primeras muestras de debilidad por parte del gobierno nacional, Unión por la Patria saca músculo en la pulseada parlamentaria de la ley ómnibus y se ilusiona con doblegar al oficialismo. El viernes por la noche Luis Caputo anunció sorpresivamente el retiro del capítulo fiscal de la ley bases. El ministro de Economía confirmó que las modificaciones en el régimen de jubilaciones, blanqueo, ganancias, adelanto de bienes personales y la moratoria impositiva -ítems que generaban mayores disconformidades entre sus aliados- serán eliminadas del proyecto.
Sin dejar nada librado al azar, las primeras líneas de Unión por la 
Patria salieron al cruce pocos minutos después. Encabezados por el 
presidente del bloque, Germán Martínez, los legisladores peronistas 
calificaron la decisión del oficialismo como una “derrota” atribuida a 
la masiva movilización que encabezó la CGT este miércoles y a la presión
 de la oposición en el Congreso, un poroto que ensancha la cintura del 
justicialismo parlamentario.
A pesar del regocijo, el peronismo 
advierte que detrás de este movimiento se ocultan las verdaderas 
intenciones. El proyecto que el gobierno empuja para tratar este martes 
mantiene el Artículo 1° con el que el oficialismo busca atribuirle 
delegaciones extraordinarias al Ejecutivo nacional en materia de 
emergencia pública, económica, financiera, fiscal, social, previsional, 
de seguridad, defensa, tarifaria, energética y sanitaria por un año con 
posibilidad de prórroga, facultades que le permitirían al presidente 
llevar adelante una profunda reforma estatal sin pasar por el Congreso.
Con
 este escenario, el peronismo trabaja para coartar la voluntad del 
oficialismo en un terreno hostil. Dentro del parlamento el ex Frente de 
Todos tiene serias dificultades para gestar acuerdos con otros espacios,
 pero la impericia del Ejecutivo para concretar sus negociaciones abrió 
una nueva puerta en el juego parlamentario que el justicialismo no 
quiere desaprovechar. Unidos por el espanto, la bancada de UxP buscará 
cerrar filas con los bloques dia. Este grupo lo integran el socialismo 
comandado por Mónica Fein, las bancas de Margarita Stolbizer, un sector 
de la Coalición Cívica y los ocho diputados radicales que responden a 
Facundo Manes. Los más optimistas no descartan, además, sumar nombres 
del cordobesismo. Al igual que el peronismo, los diputados de estos 
espacios cuestionaron el anuncio de Caputo y puertas adentro no ocultan 
el descontento que les genera la contínua improvisación con la que se 
maneja el gobierno. Con este escenario, los justicialistas más 
experimentados dentro del recinto creen que será cuestión de tiempo para
 que retiren su apoyo y Unión por la Patria pueda avanzar con las 
negociaciones subterráneas. “Hoy somos los leprosos del lugar, pero todo
 va en camino a acomodarse”, dijo a este medio un histórico legislador 
que no abandona el optimismo. A pesar del entusiasmo, esta semana el 
bloque mayoritario sufrió tres importantes bajas. Los diputados 
tucumanos Agustín Fernández, Gladys Medina y Elia Fernández de Mansilla,
 quienes responden de manera directa al gobernador Osvaldo Jaldo, 
acompañaron el dictamen de mayoría que obtuvo La Libertad Avanza y 
abandonaron la bancada de Unión por la Patria. Decididos a bajarle el 
tono a esta interna, que tiene como origen una histórica disputa entre 
el actual mandatario y su antecesor Juan Manzur, varios diputados 
insistieron ante este medio que los 99 legisladores restantes están “más
 unidos que nunca». La apuesta del oficialismo es iniciar con las 
sesiones este martes y tener aprobado el proyecto la próxima semana. Así
 lo confirmó el propio Martín Menem, quien adelantó que no se 
introducirán nuevas modificaciones en el texto. A pesar de la 
insistencia del gobierno, los números no los acompañan y de su intención
 de diálogo dependerá el futuro de la ley ómnibus. “Seguimos en minoría 
en Diputados, dependerá de la voluntad de todos trabajar en pos de la 
ley”, reconoció.
La estrategia de Unión por la Patria
A la par de 
los primeros trastabilleos de Javier Milei, el justicialismo recupera el
 ánimo y muestra los primeros guiños de una impostergable recomposición.
 Continuando con el camino de la unidad, esta nueva etapa del peronismo 
intentará resolverse en amplias mesas de diálogo en las que todas las 
tribus tengan un lugar. Con los principales líderes del ex FdT jugando 
en las sombras, Axel Kicillof se posiciona como el heredero natural de 
una conducción que comienza tímidamente a construir. Elegido por el 
gobierno como su principal rival, el gobernador bonaerense fue el único 
mandatario en participar de la movilización del miércoles a la que llegó
 acompañado por casi todo su gabinete, intendentes de la tercera sección
 y dirigentes de organizaciones sociales dando una importante muestra de
 liderazgo.
A pesar de estar primero en la línea sucesoria, por ahora
 no levantará su perfil y se concentrará en gestionar una provincia que 
ya comenzó a recibir los primeros coletazos del plan motosierra del 
presidente libertario. Esta decisión tiene el visto bueno de los 
diferentes sectores que integran Unión por la Patria, quienes entienden 
que aún no es momento de disputar liderazgos ni apresurarse en lanzar 
candidaturas.
Por lo pronto, el peronismo soldará sus fisuras y se 
concentrará en el parlamento. Además del tratamiento de la ley ómnibus, 
el bloque de Unión por la Patria en el Senado, comandado por José 
Mayans, presentó un pedido de sesión especial para el tratamiento del 
DNU 70/2023 para el jueves 1 de febrero a las 14. Si bien el formoseño 
adelantó que está “hablando con otros bloques” de cara a la sesión, ésta
 debe ser confirmada por la titular de la Cámara Alta, Victoria 
Villarruel, quien hasta el momento no se expidió al respecto.












