Pymes industriales alertaron por nueva caída
Pymes industriales alertaron por nueva caída de la producción en agosto. Industriales Pymes Argentinas (IPA) señaló que la producción en las fábricas cayó en agosto y parte de septiembre debido a la caída sostenida en el consumo masivo. Las ventas pyme cayeron 10,5% interanual en agosto. Industriales Pymes Argentinos (IPA) alertó que durante los meses de agosto y septiembre la producción fabril volvió a mostrar signos de caída, ante un nuevo declive en las ventas en el rubro consumo masivo, principalmente, lo que provocó “más incertidumbre” en las pymes. El último informe del Observatorio IPA señaló que en junio se registró un piso de la actividad, con un rebote en julio, aunque con la “peligrosidad” de la instalación de un “amesetamiento” para el segundo semestre. “El mercado está planchado.
Durante la primera semana de agosto comenzó a caer nuevamente la 
demanda y eso lo estamos registrando en los pedidos y la falta de 
producción en las fábricas. No estamos viendo un repunte sostenido en el
 consumo masivo, por lo que podríamos estar frente a un pronunciado 
amesetamiento de la actividad”, afirmó Daniel Rosato, titular de IPA.
La caída del consumo pone en jaque a las industrias pyme
El
 presidente de IPA descartó una “reactivación”. Y explicó: “La nueva 
caída se debe a los últimos aumentos de energía, con un mercado que da 
señales negativas, sin reactivación, y que muestra un nuevo descenso, 
aunque sea leve. Durante julio hubo una expectativa positiva, por efecto
 en el consumo del aguinaldo de medio año, pero ya en agosto y en lo que
 va de septiembre, las ventas volvieron a mostrar retracción”. Rosato 
explicó que “la suba de los precios de energía, tanto en gas, como en 
electricidad, golpeó al poder adquisitivo de los trabajadores, lo que 
provocó un aumento en la inflación que debieron afrontar los hogares”. 
“Por otro lado, las empresas vieron aumentados sus costos, lo que se 
tradujo en aumentos en los precios, en el menor de los casos, y pérdida 
de rentabilidad”, señaló.
El informe del Observatorio IPA, realizado 
por Pablo Bercovich y Martín Kalos, destacó que “junio parecería haber 
marcado un piso para la actividad económica”. "En junio, la construcción
 comenzó a rebotar; mientras que industria, comercio, intermediación 
financiera y varios otros sectores desaceleraron su depresión. Es 
probable que en julio comience, ahora sí, un amesetamiento generalizado;
 con algunos rebotes que se sumen a los tres sectores en verde (agro, 
Oil&Gas, minería) para que el EMAE en promedio marque una suba”.
Industria pyme: los últimos datos de CAME
La
 actividad manufacturera de las pymes cayó 17,8% anual en julio y 
acumula una retracción de 18,6% en los siete meses del año frente al 
mismo período de 2023. En la comparación mensual desestacionalizada la 
producción bajó 1,8%. Las pymes trabajaron en julio con el 60,6% de su 
capacidad instalada (en junio había sido el 60,1%). Según la 
Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el 19,3% de las 
pequeñas y medianas empresas tuvo dificultades para pagar salarios. Es 
el octavo mes consecutivo en caída (contando diciembre), en un mercado 
donde los precios se han estabilizado pero la pérdida de poder 
adquisitivo continúa afectando la demanda interna. Este escenario se 
agrava por las dificultades en el acceso al financiamiento y los altos 
costos operativos, lo que coloca a muchas pymes en una situación difícil
 y con márgenes de rentabilidad estrechos.








