Crece la presión cambiaría
Pese a fuertes ventas oficiales, el dólar superó los $1.450 en bancos, mientras el CCL llegó a $1.570. La brecha entre el dólar mayorista y el CCL se sostiene en torno al 10%. El Gobierno intervino fuerte con ofertas a $1.425 en el mercado mayorista. Los ADRs y los bonos profundizaron caídas en el inicio del mes, ante la tensión cambiaría, Bajo un contexto de alta tensión financiera, camino a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el dólar oficial volvió a subir fuerte este miércoles, pese a importantes ventas del Banco Central (BCRA), a cuenta y orden del Tesoro, estimadas por operadores en al menos u$s300 millones, que buscaron contener el avance de una demanda por cobertura muy firme. Así, el tipo de cambio minorista escaló $50 a $1.450 en el Banco Nación y en otras entidades se vendió a $1.470.
El nuevo escenario cambiario, ya sin oferta exportadora, agotada tras
las fuertes liquidaciones del agro (que fueron alentadas por las
retenciones cero durante tres días de la semana pasada), dejó como único
oferente relevante al Tesoro, que apareció de entrada con una postura
de u$s400 millones, marcando el techo en $1.425. Este nivel anticipó y
condicionó el desarrollo de la rueda, que no superó dicho valor.
En
paralelo, los dólares financieros también cotizaron al alza y reflejan
las crecientes expectativas de devaluación de los operadores. El contado
con liquidación (CCL) opera arriba de $1.570. Así, la brecha con el
tipo de cambio mayorista se mantiene en torno al 10%. En este sentido,
las compras limitadas que realizó el Tesoro, contrarias a las
expectativas de la city, que esperaba que el Gobierno engrosara sus
reservas gracias a la liquidación extraordinaria de las cerealeras,
sumaron más leña al fuego de una posible devaluación. De hecho, en los
últimos días se disparó la búsqueda de cobertura de los inversores a
través del dólar futuro y de los títulos dólar linked. El BCRA también
intervino con fuerza en esos merca