A favor de Vicentin y Anticuarentena
Productores y representantes de la oposición alineados a las agroexportadoras concretaron esta tarde en varias provincias, una jornada de protesta denominada “Banderazo nacional”. La convocatoria, que también se dio cita en CABA, abarca una heterogeneidad de consignas que comienzan en el rechazo a la cuarentena, la posible expropiación de la empresa Vicentin, la trama de un supuesto nuevo orden mundial y confluyen en el rechazo al gobierno nacional y cualquier medida que proponga el presidente Alberto Fernández. Los que se movilizan a favor de la cerealera dejan en claro que están en defensa de la propiedad privada. El resto es un abanico de contradicciones expresados en carteles que exigen nuestros derechos, libertad ambulatoria y tratan al gobierno de ser una dictadura. Y como siempre, por detras los tanques mediaticos agitando que el mismo gobierno alimenta.
El Gobierno ayuda a pagar los sueldos de la Oligarquica Sociedad Rural. La entidad accedió al beneficio oficial y recibió el 30% de los salarios de abril. La suspensión de exposiciones y la morosidad en las cuotas complicaron las finanzas argumentan. La Sociedad Rural Argentina (SRA) se sumó al Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) que dispuso el Gobierno nacional para el pago de un 30% de los sueldos de sus empelados. La SRA es una asociación civil sin fines de lucro fundada en 1866 que representa a la oligarquia nacional en la que trabajan alrededor de 100 personas en la sede central de la calle Florida en pleno microcentro porteño y en las oficinas del tradicional predio de Palermo a la altura de Plaza Italia.
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en Techint
En la Casa Rosada creen que la medida tomada por la empresa de Paolo Rocca es la punta de lanza de una porción del gran empresariado que presiona para que se relajen las restricciones sanitarias y se reanude la actividad económica. Por Javier Lewkowicz Pagina 12. La paralización de la economía con el objetivo de frenar el avance del coronavirus desató la disputa entre el Gobierno y Techint, el mayor grupo empresarial del país. La empresa que dirige Paolo Rocca despidió a 1450 trabajadores de su empresa constructora, amparándose en una originalidad del convenio colectivo de trabajo del sector, que permite el despido de empleados una vez que termina la obra.
El Gobierno no busca escalar el conflicto con la Patria Agraria por las retenciones pese a la ofensiva de la Oligarquia y sus medios afines.
RETENCIONES
La exportación de soja venía pagando de retenciones 18% más $4 por dólar exportado. Con un dólar mayorista a $60, esos $4 por dólar exportado que hasta ayer pagaban, implican una alícuota efectiva de 6,5%. O sea que, la exportación de soja venía pagando hasta ayer 24,5% de retenciones (18% de base + 6,5% que representan los $4 por dólar). Cuando Macri establece este mecanismo en 2018, el dólar estaba a $38, por lo cual los $4 por dólar exportado implicaban una alícuota efectiva de 10,5%, por lo que en ese momento, se pagaba 28,5% de retenciones (18% más 10,5%).
Macri y las Ganadoras: Empresas energéticas aumentaron sus ingresos 995% en tres años
Sin salto de producción y con caída de demanda
Al compás de los grandes tarifazos, las empresas energéticas incrementaron sus ingresos por ventas 995% en promedio entre 2015 y 2018, lo que les permitió ampliar sus márgenes de rentabilidad en grandes magnitudes. El dato se desprende de un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), basado en la información que las propias firmas presentaron en la Comisión Nacional de Valores. Así, se constituyeron como unas de las grandes ganadoras de la era Cambiemos, un período signado por una recesión que hundió el PBI per cápita 8,8% en un sólo período presidencial.
Bolivia: la CIDH repudió decreto que da vía libre a las FF.AA. para reprimir sin consecuencias penales. Se trata de una norma lanzada por la autoproclamada presidenta Jeanine Añez, que exime de responsabilidad a los militares que "actúen en legítima defensa o estado de necesidad"
Ya se suman por decenas las personas fallecidas durante las protestas en Bolivia. En medio de las masivas protestas contra el golpe de Estado en Bolivia efectuado contra el gobierno de Evo Morales, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ( CIDH) alertó sobre la gravedad del decreto firmado por la presidenta autoproclamada, Jeanine Añez, que da vía libre a las Fuerzas Armadas para actuar sin tener "responsabilidad penal", al considerar que "estimula la represión violenta"
Enacom pide liberar el chip del celular que permite escuchar FM
Ya nadie va (ni podría ir) con la vieja Spica a la cancha.
Pero ahora todos tendrán sí o sí una radio en su celular: el lobby de las radios nucleado en ARPA (con Clarín a la cabeza) logró que -por normativa del Enacom- los fabricantes de celulares pongan activo el chip receptor que tienen la mayoría de los equipos.